Mensajes de la Semana: Enero 10 del 2021

Evangelio de Jesús10 de Enero del 2021

¿Bautizados, o Pasados por Agua?

  • Cuando yo era un crío, de vez en cuando, nos preparaba mi madre para cenar “huevos pasados por agua”. Esto es: un huevo que no está ni crudo ni cocido.

Que ha estado en agua hirviendo, sin terminar de cocerse. No era mucho de mi agrado la receta.

Y siempre le preguntaba a mi madre por qué no lo cocía del todo, por qué lo dejaba medio crudo.

Y siempre me decía: porque esto no es un huevo duro, sino un huevo pasado por agua.

¿Qué a qué viene esto de los huevos pasados por agua?

Pues a que “bautizarse” significa literalmente “sumergirse”, hundirse en el agua -como si uno se ahogara o muriera-, «cocerse» al calor del Espíritu, para, al salir, aparecer como una persona nueva, como un “hombre nuevo”, como un “resucitado”.

Bautizarse es dejar que el agua y el Espíritu me transformen profundamente por dentro.

Mejor dicho: me vayan transformando con el paso del tiempo, porque es todo un proceso existencial.

No ocurre todo de golpe, y el bautizado tiene que poner también algo de su parte (como también la Comunidad Cristiana que le acoge).

  • El Bautismo de Juan era un poco como «pasar por agua»: significaba «reconocerse pecadores», y el «deseo de cambiar de vida». Era un «bautismo de conversión para el perdón de los pecados», de apertura al futuro Mesías que estaba por llegar.

    Pero la cosa no iba mucho más allá: no recibían el perdón de los pecados por el hecho de bautizarse, era una actitud nada más, un signo.

    Por eso el bautismo que recibe Jesús y el bautismo cristiano son profundamente distintos.

    El Bautismo cristiano está relacionado con la Pascua de Jesús y el envío de su Espíritu, con la incorporación a la Comunidad eclesial.

    No nos bautizamos «imitando» el ejemplo de Jesús, sino participando de la transformación que conlleva su Paso/Pascua hacia el hombre nuevo resucitado.

  • ¿No habremos estado fomentando en nuestra Iglesia muchos cristianos en plan “pasados por agua”?

    Cristianos más bien «blanditos» y frágiles, que se «cascan» como un huevo medio crudo, y se desparraman con toda facilidad, cuando se presentan las primeras dificultades?

    ¿Por qué hay tantos bautizados que no viven su fe, que no se les nota en su vida nada expresamente cristiano, evangélico?

    Incluso han abandonado la fe, y su vida sigue adelante sin nostalgias. Eso de «creer» no les aportaba nada esencial ni necesario.

     Un cierto número de padres (aunque ellos mismos fueran bautizados en su momento), optan por retrasar o prescindir del bautismo de sus hijos. ¿Razones?

Pues no es raro que te digan, por ejemplo, que no quieren «imponerle» al niño su fe… que es mejor que lo elija por sí mismo cuando sea mayor… 

Esta «justificación» me parece un poco «falaz»: si fueran del todo coherentes con ella… tendrían que abstenerse también de decidir si lo llevan a un colegio bilingüe o no, para no imponerle otro idioma.

O tendrían que renunciar a tener más hijos, para no «imponerle» al que ya tienen otros hermanos.

Ni debieran elegir llevarle a un centro público, o concertado o en el extranjero… hasta que la criatura pueda decidir por sí misma.

Como tampoco debieran «imponerle» ninguno de su valores o tradiciones familiares, o…

  • Porque un niño no vive su crecimiento personal de una forma neutra, indiferente, sin ninguna influencia. Es imposible.

  • Su vida no es una página que pueda permanecer en blanco hasta que tenga la capacidad de decidir por sí mismo, porque las personas con las cuáles convive, la familia, las distintas instituciones sociales y los ambientes van dejando sus huellas en él.

    Pretender que el niño crezca al margen de toda influencia y después que él libremente escoja es muy ingenuo. “Si no enseñamos a nuestros hijos a seguir a Jesús, el mundo les enseñará a no hacerlo.”

    Hay también problemas teológicos: eso del pecado original, y de que el niño «necesite» ser limpiado de tal pecado… O si bautizarles les hace más hijos de Dios que los que no están bautizados…

    No vamos a entrar aquí en estos asuntos, porque sería muy largo para nuestra reflexión. 

  • Pero lo cierto es que los padres eligen mil cosas en nombre de sus hijos, todas aquellas que les parecen las mejores para ellos, porque los aman incondicionalmente.

    Si la fe cristiana es relevante para ellos y afecta a sus opciones y estilo de vida… querrán que sus hijos también la compartan.  Es importante y bello que, cuando unos padres reciben el regalo de una vida que cuidar, acompañar y educar, cuenten con la bendición de Dios. Y en el Bautismo piden que Dios Padre bendiga a su hijo.

    Esto no hace nunca mal a nadie.  Y a la vez, reconocen que esa vida les llega de Dios, que no les pertenece, que no lo quieren «formar» a su capricho, o consentir que la sociedad los forme según sus intereses, sino «como Dios quiere», con todos los valores y criterios que le ayudarán a ser una persona madura, solidaria, profunda, fuerte ante las dificultades… 

  • En el Evangelio, el Padre Dios proclama públicamente: «Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco», desde siempre y para siempre. Y derrama sobre él todo el poder de su Espíritu, haciéndole su Templo, su consagrado, su Mesías.

    Algo similar ocurre con nuestro Bautismo, y los padres habrán de ocuparse (junto con la Comunidad cristiana, claro) en irle mostrando cada día lo que eso significa, hasta que sea capaz de experimentarlo por sí mismo.

    Todo niño es hijo de Dios, -bautizado o no-, pero quien ha sido bautizado (y no pasado por agua) podrá conocer a su Padre del cielo, sentir su amor, su guía, su fuerza y vivir cada día con Él y para Él… 

    «Ser bautizado con el Espíritu de Jesucristo supone encontrarse con Dios y sabernos acogidos por él en medio de la soledad; sentirnos consolados en el dolor y la depresión; reconocernos perdonados del pecado y la mediocridad; sentirnos fortalecidos en la impotencia y caducidad; vernos impulsados a amar y crear vida en medio de la fragilidad.

¿Para qué ser bautizados/tener fe? Para vivir la vida con más plenitud, para vivir incluso los acontecimientos más sencillos e insignificantes con más profundidad.

Para atrevemos a ser humanos hasta el final; para no ahogar nuestro deseo de vida hasta el infinito; para defender nuestra libertad sin rendir nuestro ser a cualquier ídolo; para permanecer abiertos al amor, la verdad, la ternura que hay en nosotros. Para no perder nunca la esperanza en el ser humano ni en la vida». (René Cesa Cantón)

  • ¡Qué sencillo y breve lo ha descrito Pedro, al resumir la vida de Jesús!: «Pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, porque Dios estaba con él».

    Y esto ni mucho menos sobra en nuestro mundo de hoy. Más bien es urgente y necesario. Y el Señor puede seguir haciéndolo con ayuda de sus discípulos, como instrumentos suyos, siempre que en vez de estar «pasados por agua», estemos cocidos y empapados por el Fuego del Espíritu del Resucitado.

    Está muy bien que los bautizados comencemos el año reanimando, profundizando y dando mayor testimonio de lo que somos: Los  Hijos amados de Dios, que hemos recibido también su Espíritu para pasar por esta vida haciendo el bien.


por Quique Martínez de la Lama-Noriega, cmf

www.ciudadredonda.org/

Maria y la Euaristia

Oración del Papa por el Coronavirus

“Oh María, Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.

Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación del pueblo romano, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Amén.

Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios.

No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita”.

Adoración Nocturna

Adoración nocturna todos los viernes de 9PM a 8AM.

Lugar: Capilla de Guadalupe

Todos son bienvenidos (pueden enviar un texto a Rafael, con las horas que deseen participar 831-210-2364.)

Night Adoration will begin June 14th, every Friday 9PM to 8AM in the Guadalupe chapel, everyone is welcomed, (please send a text to Rafael with times you’ll be participating 831-210-2364).

Video de la Semana

«El Señor Es Mi Pastor» – Destellos Musicales

Salir

¿Te Gustó Esta Entrada? ¡Compártela en las Redes Sociales!

 
 

Mensajes de la Semana: Enero 3 del 2021

Evangelio de Jesús3 de Enero del 2021

Dios, Silencio Y Palabra

Al escuchar el Evangelio de hoy, puede presentarse un extraño sentimiento: no coincide demasiado nuestra experiencia con lo que allí leemos.

Parece más frecuente entre nosotros la experiencia de que Dios es sobre todo SILENCIO. ¡Y cómo duele ese silencio!

¿Por qué calla Dios? ¿Por qué en medio de estos momentos oscuros no sentimos su presencia?

Le dirigimos nuestras plegarias, muy justas, muy meditadas, desde nuestra necesidad más profunda y dolida… y no parece haber respuesta. Llegamos a sospechar si la oración no será «estar hablando con nosotros mismos».

          Hay tantos gritos humanos que se lanzan al cielo, que no parecen capaces de atravesar las nubes.

¿Por qué aparentemente no llegan a su destino? ¿Qué dice Dios cuando el ejército de un país, un gobierno, organiza una matanza de persones inocentes, a veces muchísimas?

¿Qué dice Dios cuando hay unos pocos hombres que viven muy bien, y que controlan la mayoría de las riquezas de la tierra, mientras una inmensa mayoría se muere de hambre o de enfermedades controlables por la Medicina desde hace ya mucho tiempo?

¿Qué dice, y qué hace Dios cuando una riada o un mar enfurecido se lleva tantas vidas por delante? ¿Qué dice Dios cuando algunos hombres se toman la libertad de pegar un tiro en la nuca, o poner explosivos a otros hombres para defender supuestos derechos y reivindicaciones? Hay muchos gritos que piden justicia, clemencia o libertad, o simplemente el derecho a vivir. ¿No podría decir algo?

          No sé: Podría mandar un portavoz, un ángel, un profeta, un santo… como parece que hacía en otros tiempos. O podría dar un aviso, incluso un susto, a los tiranos, criminales y explotadores, que salvara a los inocentes…

Algo que todos entendieran. Que se dejara de supuestos «mensajes marianos» a personas devotas, incultas e irrelevantes, y se hiciera presente en los Centros de Poder, en los Medios de Comunicación…

           ESTO ES LO QUE PARECEN SENTIR EN EL CORAZÓN MUCHOS HOMBRES DE HOY, CREYENTES Y MÁS AÚN NO CREYENTES, que quizá perdieron su fe ante el terrible silencio de Dios.

La Palabra Se Hizo Carne

            Y la Biblia, en cambio, no se cansa de proclamar que Dios es PALABRA. Claro, que su Palabra no es apabullante, terrible, estruendosa, como a veces nos imaginamos o nos gustaría. Pero es viva y eficaz. Así comienza el libro del Génesis: «Y dijo Dios». Un Dios que crea «hablando».

Y fue la naturaleza, fue la vida, fue la luz…  Cada criatura lleva su huella: si escucháramos a la luz, a la evolución, a los planetas, a las plantas y animales, podríamos descubrir al hermano sol, la hermana agua, el hermano fuego, la hermane noche, y hasta la muerte sería «hermana muerte»… 

     Y al mismo tiempo, cada vez que los hombres extinguimos la vida, destruimos o no respetamos la naturaleza, y ésta se revuelve, se agita…

¡Dios nos está hablando! La tierra nos la dio para cuidarla, para mejorarla, protegerla. Y la propia Naturaleza y muchos hombres, en su nombre, la cuidan…. o también protestan y denuncian y se quejan: ÉSTA ES LA VOZ DE DIOS.

    ¡Pero nos es difícil escucharla! Porque la palabra y la Palabra sólo se perciben bien en la escucha silenciosa y atenta. Y resulta que se nos ha olvidado el silencio y la contemplación. Tenemos demasiados ruidos en el corazón y en la cabeza, y alrededor.

¿Por qué prestamos atención a tantos charlatanes (periodistas, actores, políticos, presentadores, famosillos, y cantantes… cuando opinan sobre lo que desconocen absolutamente, la pandemia, por ejemplo….?).

¿Quién tiene interés en ponerles delante un micrófono o una cámara para multiplicar y difundir sua ruido?… ¿Como podremos distinguir entonces las Palabras de Vida que necesitamos?

               Leyendo el Evangelio de hoy, nos enteramos que desde que la Palabra se hizo carne, hombre… el HOMBRE ES LA VOZ DE DIOS.


Que podemos y debemos buscar a Dios en la carne, en la fragilidad, en el ser humano.

– Cuando algo se nos revuelve dentro al tener noticia de que un recién nacido o un niño, o un mujer han sido maltratados o abandonados: ÉSA ES LA VOZ DE DIOS. 

– Cuando nos aterrorizamos ante las matanzas de campesinos, de indígenas, de periodistas, de científicos, o los cientos de asesinatos en Argelia, Palestina o Bagdad, o Egipto, o Siria: ÉSA ES LA VOZ DE DIOS, QUE PROTESTA en nosotros.

– Cuando nos enteramos de la violencia que ocurre dentro de algunas familias, las mujeres maltratadas, los abuelos no atendidos o descartados por los triajes de los políticos, los niños que son manipulados, explotados, prostituidos, ignorados… y algo se nos rebela por dentro… ESTAMOS OYENDO LA VOZ DE DIOS

– Cuando vemos los carteles de Manos Unidas, cuando la prensa nos trae noticies de lo que están haciendo muchos voluntarios de ONGs en tantos rincones del mundo… ÉSTA ES LA VOZ DE DIOS que nos llama a la acción y al compromiso

– Cuando notamos dentro un impulso fuerte para que prestemos atención a los pobres, a los oprimidos, a los que no tienen ciertos derechos, pedimos justicia e igualdad en la distribución de vacunas, de recursos…  TODOS ELLOS SON LA VOZ DE DIOS esperando de nosotros una respuesta. 

             ¡Pero tal vez no las oigamos, o no queramos oírlas, o pensamos que no va con nosotros, que no podemos hacer nada…! 

+ Si el hombre siente dentro que su vida es muy superficial, que necesita otras cosas, que hay un vacío dentro, que a base de tener, poder, ser admirado y reconocido… no se siente feliz… Es Dios que le advierte.

+ Si tú mismo escuchas dentro una voz que te dice que tienes que crecer, que tienes que perdonar, compartir, servir, ser generoso, ayudar a alguien… TU CONCIENCIA QUE TE INVITA A SER MEJOR, A CRECER, A MADURAR… ES LA VOZ DE DIOS, que quiere la felicidad del hombre, de todo hombre, de cada hombre.

Ya lo han dicho muchos santos y teólogos: Dios habla desde lo más profundo de mi ser (conciencia).

          PARA QUE QUEDE MÁS CLARO: Si la Palabra de Dios se hizo hombre en un establo,… Cada pobre que nace en las afueras de la sociedad, en la marginación: ahí está Dios reclamando nuestra atención.

Si Jesús de Nazareth tuvo que huir de su tierra e Egipto para salvar su vida.. LA VOZ DE CADA EMIGRANTE necesitado es la voz de Dios. Si al poco de nacer Jesús, un Herodes organiza una matanza de niños inocentes: SON LAS VOCES QUE QUIEREN AHOGAR LA VOZ DE DIOS, y consecuencia de las cuales el propio HIJO DE DIOS caerá víctima en una cruz. 

• Dios habla desde la profundidad del alma: Él es la Vida que quiere que crezca

• Habla desde el hambre de justicia: quiere que todos sus hijos sean tratados con equidad

• Habla desde la Libertad : nos quiere libres de toda cadena

• Habla en los momentos duros y difíciles, sosteniendo: es el Dios de la Esperanza y la fortaleza 

• Habla desde el mal superado: es santidad

• Habla desde la belleza que estremece y enamora: es Creador 

• Habla desde el equilibrio y la serenidad: es Paz y busca nuestra paz.

• Habla desde el corazón que se entrega porque Dios es Amor.

     No, no es que Dios no responda a nuestras oraciones, no es que sea un Dios mudo: es que Dios mismo clama (¡a veces a gritos!) con nosotros y dentro de nosotros. Dios suplicante en nuestra carne herida. Y Él mismo espera y necesita que le escuchemos.

Desde aquella noche de Navidad, somos hermanos del Dios Palabra que se encarnó entre nosotros. Aprendamos a escucharle y seamos su Voz y la de los que no tienen voz HOY.


por Quique Martínez de la Lama-Noriega, cmf

www.ciudadredonda.org/

Maria y la Euaristia

Oración del Papa por el Coronavirus

“Oh María, Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.

Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación del pueblo romano, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Amén.

Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios.

No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita”.

Adoración Nocturna

Adoración nocturna todos los viernes de 9PM a 8AM.

Lugar: Capilla de Guadalupe

Todos son bienvenidos (pueden enviar un texto a Rafael, con las horas que deseen participar 831-210-2364.)

Night Adoration will begin June 14th, every Friday 9PM to 8AM in the Guadalupe chapel, everyone is welcomed, (please send a text to Rafael with times you’ll be participating 831-210-2364).

Video de la Semana

«El Señor Es Mi Pastor» – Destellos Musicales

Salir

¿Te Gustó Esta Entrada? ¡Compártela en las Redes Sociales!