Mensajes de la Semana: Ago. 11 del 2019

Evangelio de Jesús11 de Agosto del 2019
Décimo Noveno Domingo del Tiempo Ordinario

En el Evangelio de Lucas para hoy, Jesús pone un fuerte énfasis para estar alerta, atentos y vigilantes.

Hay pasajes similares a lo largo de los evangelios, pero aquí la llamada a ser vigilante se pone claramente en el contexto de vivir en profunda confianza en Dios.

No es una vigilancia basada en el miedo, de «ser atrapados» haciendo algo incorrecto o malo. Esta vigilancia está basada en la esperanza segura que Dios traerá la sanación y la justicia.

Exactamente cuándo y cómo Dios intervendrá, no lo sabemos.

Necesitamos estar alertas a las acciones de Dios y esperar ser sorprendidos e interrumpidos, pero principalmente necesitamos vivir fielmente.

¿Cómo podemos practicar ser vigilantes?

Las formas regulares de oración y reflexión, obras de caridad, justicia y la bondad de todos los días nos ayudan a estar alertas.

Podemos practica escuchar a nuestros prójimos, especialmente a aquellos que percibimos diferentes a nosotros. Podemos deshacernos de distracciones excesivas.

Podríamos reducir las ocupaciones de nuestras agendas para proveer un espacio generoso para la generosidad espontanea.

Podemos aprender a vivir en el momento presente, escuchando la voz de Dios en el interior.

El Maestro Que Atiende

En su parábola del maestro y los esclavos, Jesús arranca una sorpresa a sus oyentes.

Cuando el maestro regresa, él «procederá a esperarlos». Jesús interrumpe sus expectativas acerca de lo que los maestros y esclavos se supone que hagan.

La jerarquía del maestro y los esclavos era fundamental en el órden social.

Sin embargo, Jesús resume su ministerio más tarde en la última cena, subrayando  esta reversión radical en Lucas 22:27: «Yo estoy entre ustedes como el que sirve».

Jesús revela la humildad impactante de Dios, quien humildemente atiende y cuida tiernamente por nosotros, los seres humanos.

La humildad de Jesús, es su vida y muerte, clarificada por sus discípulos lo que significó seguirlo.

Imitar a Jesús signifia anteponer primero las necesidades de los demás.  Unirse a las obras de Dios significa ser  vulnerable a los demás.

La autoridad es ejercida solo dentro del servicio. De estas maneras, Jesús invita a sus seguidores a participar en la humildad de Dios.

Avisos de la SemanaSociedad Guadalupana

Se reúnen el primer y el tercer martes de cada mes a las 7 de la noche, en el cuarto numero uno, en el centro parroquial.

Adoración Nocturna
Cada viernes de cada semana de las 9:00PM a las 8:00AM  (Inscríbite y elige una hora de adoración.  Informes al 831-210-2364 con Rafael.

Grupo de Oración
Cada viernes en la Capilla de Guadalupe. Exposición del Santísimo cada primer viernes del mes.

Unción de los Enfermos
Cada primer viernes del mes, 7 de la noche, en la capilla de Guadalupe.

Horario de Misas y SacramentosHorario de Misas / Mass Schedule

Saturday Vigil:     5:00 P.M.

Sunday, English: 8:30 & 10:00 A.M.

Domingo, Español: 12:00 y 1:30 de la tarde

Wednesday-Friday, English 8:00 A.M., Chapel

Confessions Saturdays: 4:00 P.M., Chapel

.
.
.
.
.
.

AMA: ¿A dónde va nuestro dinero?

Escribo hoy para dar una actualización sobre la Campaña Anual del Ministerio del Obispo Bridges of Hope que apoya a los siguientes Ministerios en la Diócesis de Monterey:

• Oficina de adoración divina
• Diaconado
• Ministerio del campus
• Ministerio de Jóvenes y Jóvenes Adultos
• Vida familiar y preocupaciones sociales
• Respeto por la vida
• Apoyo pastoral
• Diaconado y formación ministerial
• Vocaciones
• Fondo de sacerdotes jubilados
• Ministerio hispano
• Ministerio de catequesis
• Escuelas Catolicas

La gente ha dado generosamente a las apelaciones pasadas y lo mismo sucederá este año.

Estamos a $ 3,374.10 lejos de alcanzar nuestra meta.

Le pedimos que considere en oración una donación única o un plan de donación mensual.

Además, rezamos para que alcancemos nuestra meta y que cualquier excedente se use para reparar nuestra oficina pastoral, la misión, el museo y el piso de Casa María.

Con su generosidad, podemos comenzar a planificar un proyecto futuro que se avecina en nuestro horizonte, que es remodelar el Convento para el uso futuro del ministerio.

¡Un gran proyecto!

Por favor, recoja un sobre AMA en la iglesia el próximo domingo y déselo de acuerdo con su situación financiera. La Misión es bendecida por sus dones financieros, no importa que grandes o pequeños que sean.

Que Dios le recompense y bendiga su generosidad en gran medida!

La próxima colecta sera el 18 de agosto

.

Catecismo

¡Las inscripciones para el Campamento Bíblico para edades de 7-10 años ya están abiertas!

Comienzo de RICA: Invitamos a aquellos que buscan ser católicos a notificar a Elisa para tener una conversación informal sobre su interés.

Pre-catecumenado

Esta es la primera fase de este proceso; es también conocido como un Periodo de Escrutinio.

Catecúmenos y candidatos reconocen que Cristo los llama a su Iglesia a traves de la gracia del Espíritu Santo. Este es un tiempo de búsqueda y reflexión.

Las clases de RICA comenzarán el 1 de septiembre de 2019 de 8:30 am a 9:45 am.

Inicio de la formación de niños y adolescentes- El 22 de septiembre de 2019, se lleva acabo los domingos:

Adolescentes en la middle school o clases de confirmación para estudiantes de high school 8:30 am-9:45am

Niños de primaria – 10:00 am- 11:15 am

Los costos son:
RICA No Bautizado– Donación

Confirmación de adultos RCIA– $ 50 por persona Formación de fe para adolescentes y niños: $ 50 para un niño, $70 para dos niños y $ 100 para 3 o más niños.

Para más información llame al Elisa 831-623-4178

Adoración Nocturna

Adoración nocturna todos los viernes de 9PM a 8AM.

Lugar: Capilla de Guadalupe

Todos son bienvenidos (pueden enviar un texto a Rafael, con las horas que deseen participar 831-210-2364.)

Night Adoration will begin June 14th, every Friday 9PM to 8AM in the Guadalupe chapel, everyone is welcomed, (please send a text to Rafael with times you’ll be participating  831-210-2364).


Retiros de Hombres

Agosto 15 al 18

El costo es $150.00 por persona.

Para más información llamen a Elisa 831-623-4178.


Bautismos

Para el resto del año 2019 solo quedan fechas para baustismo en grupo.

No quedan mas fechas para bautismos privados.


Buscamos Docentes para la Misión

Buscamos para la misión y museo docentes voluntarios.

Llamen a la oficina parroquial y por favor hablen con Benito.

Gracias.


.
.

¿Te Gustó Esta Entrada? ¡Compártela en las Redes Sociales!

 
 

La Eucaristía Milagro de Amor

En la Eucaristía Dios nos Abraza

 “El Señor, en la noche en que era entregado, tomó pan, dando gracias lo partió y dijo: Éste es mi cuerpo que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía” (1 Cor 11,23b-24).

Cuentan que un niño judío llamado Mortaki se resistía a ir a la escuela.

Cuando cumplió seis años, su madre lo llevó al colegio, pero él lloraba y protestaba por el camino e, inmediatamente después que su madre se marchó, el niño terco regresó corriendo a su casa.

Ella lo volvió a llevar a la escuela. Esta escena se repitió varios días.

El niño resistía quedarse en la escuela. Sus padres trataron de convencerle con razones, arguyendo que él, como todos los niños, tenía que ir a la escuela. En vano.

Sus padres intentaron entonces el viejo truco de aplicarle una adecuada combinación de sobornos y amenazas. Tampoco esto fue efectivo.

Finalmente, desesperados, sus padres fueron a visitar a su rabino y le explicaron la situación.

Por su parte, el rabino dijo simplemente: “Si el niño no atiende a las palabras, traédmelo”.

Los padres llevaron al niño a la oficina del rabino. El rabino no dijo ni palabra.

Sencillamente aupó al niño sobre su regazo, y lo abrazó y apretó un rato largo contra su corazón. Después, todavía sin decir palabra, lo bajó de su regazo.

Lo que las palabras no habían podido lograr, un abrazo silencioso lo consiguió.

Mortakai no sólo comenzó a ir a la escuela de buena gana, sino que más adelante llegó a ser gran profesor y rabino.

Lo que esta parábola expresa maravillosamente es cómo funciona la Eucaristía. En ella, Dios nos abraza físicamente. Efectivamente, eso es lo que son los sacramentos, abrazos físicos de Dios.

Las palabras, como sabemos, tienen un poder relativo. En ocasiones críticas, con frecuencia nos fallan las palabras. Cuando pasa esto, tenemos todavía otro lenguaje, el lenguaje de los ritos.

El ritual más antiguo y más primordial de todos es el ritual del abrazo físico. Puede expresar y lograr lo que no pueden las palabras.

Jesús actuó en esa línea. En la mayor parte de su ministerio, usó palabras.

Por medio de palabras intentó traernos el consuelo, el reto y la fuerza de Dios. Sus palabras, como toda palabra, tenían un cierto poder.

Efectivamente, sus palabras movían corazones, curaban a la gente y realizaban conversiones.

Pero, al mismo tiempo, por más poderosas que fueran, las palabras se volvieron también insuficientes. Se necesitaba algo más.

Así pues, en la noche previa a su muerte, habiendo agotado lo que podía expresar y hacer con palabras, Jesús fue más lejos, y las superó.

Nos dio la Eucaristía, su abrazo físico, su beso, un ritual por el que nos abraza y nos guarda en su corazón.

A mi humilde entender, esa es la mejor manera que existe para comprender la Eucaristía.

Durante todo mi entrenamiento y estudios teológicos estudié largos cursos sobre la Eucaristía.

Al fin, esos estudios profundos no me explicaron el misterio de la Eucaristía, no porque no fueran buenos, sino porque la Eucaristía, como el beso, no necesita explicación y no tiene explicación.

Si alguien fuera a escribir un libro de cuatrocientas páginas titulado “La Metafísica del Beso”, no merecería tener lectores. Los besos sencillamente actúan, su dinámica interior no necesita explicación metafísica.

La Eucaristía es un beso de Dios. André Dubos, el novelista que escribe en dialecto cajún, solía decir: “Sin la Eucaristía, Dios se convierte en un monólogo”.
Es verdad. Hace un par de años, Brenda Peterson, en un pequeño pero excepcional ensayo titulado “En alabanza de la Piel”, describía que una vez le afectó a ella una fuerte erupción cutánea que ninguna medicina podía aliviar. Probó toda clase de médicos y medicinas. En vano.

Finalmente, volvió a su abuela. Recordó cómo su abuela solía dar masaje a su piel cuando era niña chiquita siempre que tenía sarpullido, contusiones o estaba enferma de cualquier enfermedad.

El antiguo remedio funcionó de nuevo. Su abuela le dio masaje, repetidas veces, y el sarpullido que parecía imposible de erradicar despareció.

La piel necesita que la toquen. Esto es precisamente lo que ocurre en la Eucaristía, y esa es la razón por la que la Eucaristía y todos los demás sacramentos siempre tienen algún elemento físico muy tangible – imposición de manos, consumición de pan y vino, inmersión en agua, unción con óleo.

Un abrazo tiene que ser físico, no algo solamente imaginado.

G.K. Chesterton escribió una vez: “Llega un momento, normalmente al atardecer, cuando el niño se cansa de jugar a policías y ladrones. Es entonces cuando comienza a molestar y a meterse con el gato”.


Las madres con niños pequeños conocen  demasiado bien esa hora del atardecer y su dinámica particular.

Llega un momento, normalmente justo  antes de la cena, cuando la energía del niño es baja, cuando se siente cansado y gimotea y cuando la madre ha agotado su paciencia y su repertorio de avisos: “¡Deja eso quieto! ¡No hagas eso!”


El niño, tenso y abatido, se abraza a la pierna  de su madre. En ese momento la madre sabe lo que hacer.

Coge y coloca al niño en su regazo. Contacto físico, no palabra, es lo que se necesita.

En los brazos de su madre, el niño se va calmando y la tensión desaparece de su cuerpo por completo.

Esa es una buena imagen o símbolo aplicable a la Eucaristía. Nosotros somos ese niño tenso, nervioso perdido, siempre atormentando al gato.


Llega un momento, también con Dios, cuando las palabras no son suficientes. Dios nos tiene que aupar, tomar en sus brazos, como hace la madre con su hijo. Lo que se necesita es un abrazo físico.

La piel necesita que la toquen. Dios sabe eso. Por eso Jesús nos dio la Eucaristía.

https://www.ciudadredonda.org

¿Te Gustó Esta Entrada? ¡Compártela en las Redes Sociales!